Para hacer yoga ¿hay que ser vegetarian@?

¿Hacer yoga implica adoptar una dieta vegetariana…?

yoga & vegetarianismo

Es un hecho que muchas personas de las que practican yoga de manera asidua adoptan una dieta vegetariana o vegana o flexitarianas. Algunas ya son vegetarianas antes de practicar yoga o se van a haciendo por el camino. ¿Es una consecuencia directa? ¿O un precepto yóguico que todo practicante debe adoptar…? 

El vegetarianismo, veganismo o flexetarianismo y todas sus variantes (solo pescado, o pescado y pollo) está ganando cada vez más adeptos en el mundo.

Animalismo, sostenibilidad y salud, principales motivos del vegetarianismo

En España, representan ya el 8 % de la población y en su mayoría lo hacen por motivos animalistas y éticos, seguidos por una preocupación de sostenibilidad, con la salud en tercer lugar (informe The Green Revolution).

La gente que se interesa en el Yoga suele compartir algunas de esas tres preocupaciones, por lo que no resulta extraño que la proporción de vegetarianos sea considerable entre sus practicantes.

De hecho, los carnívoros  en este contexto quizás sean marginales.

¿Quiere decir esto que ser carnívor@ es incompatible con la práctica del Yoga…?
Pues depende.

El principio de no violencia

El texto más antiguo escrito sobre el Yoga, los aforismos de Patanjali (s. II a.C.), recoge una serie de principios que todo yogin debe respetar  -los yama y los niyama- y que son las dos primeras etapas del camino hacia la unidad (8 etapas en total).

Love of vegan

Ahimsa, el principio de no violencia

Entre los yama, que recogen los principios universales de convivencia, se encuentra en primer lugar la «no violencia»  (ahimsâ) o el respeto de la vida, no solo humana, sino de todas las criaturas.

Este principio tiene sus limitaciones, claro, porque es imposible existir sin destruir algún tipo de vida «inferior».

No obstante, el yogin vaciará su espíritu de toda intención hostil y animosidad inconsciente hacia todas los seres y evitará cualquier daño a plantas y animales y, en especial, los animales «superiores» con un psiquismo más desarrollado.  De ahí deriva naturalmente el vegetarianismo.

Sí, pero…

No debemos olvidarnos que este es el Yoga clásico o «regio» y estaba dirigido esencialmente a los renunciantes (sannyâsin), fuera de la sociedad y exentos de actividades y obligaciones.

Para el resto de personas, pertenecientes a la casta guerrera o artesana, por ejemplo, había excepciones. Tampoco debemos olvidar que «ahimsâ» implica también la no violencia con un@ mism@ y que si una persona está dañando a su salud por no comer carne, está violentándose. Es el caso de un alumno de Desikachar, quien le recomendó volver a comer carne (historia completa aquí en inglés).

¿Entonces?

Entonces, a no ser que un@ aspire a ser renunciante, la decisión de dejar de comer carne es personal y suele ser una conclusión natural y coherente con lo que un@ es, teniendo en cuenta sus circunstancias, y no una (auto)imposición.

 

Si te interesa el tema…

Artículo: ¿Ahimsa quiere decir que no puedo comer carne? (en inglés)

Ted Talk (en inglés): Toward Rational, Authentic Food Choices | Melanie Joy 

Libro: Vegetarianos con ciencia, Lucía Martínez Argüelles

 

 

 

 

3 comentarios en “¿Hacer yoga implica adoptar una dieta vegetariana…?

  1. Sus dijo:

    Tengo muchas ganas de empezar a tener una vida más sana y quiero iniciar el yoga pero también quiero saber si podría volverme vegetariana y esto me ayude más . Muchas gracias por permitir acceso a comentarios y preguntas

    • admin dijo:

      Hola Sus, hacerse vegetariana tiene que ser algo que realmente salga de ti, si te lo impones, resultará difícil. Puedes simplemente empezar reduciendo la carne, por ejemplo. No obstante, una dieta sana requiere más que dejar simplemente de comer carne y pescado: la base de cualquier dieta sana son las frutas, las verduras y las legumbres (muy importante cuando se es vegetariana puesto que son una buena fuente de proteínas); otra cuestión a tener en cuenta es la vitamina B12 que, aunque presente en los huevos y la leche, su ingesta tiene que ser en cantidad suficiente. Encontrarás toda esta información muy bien explicada en el libro «Vegetarianos con ciencia» de Lucía Martínez Argüelles. Espero haberte servido de ayuda. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.