VIPARITA KARANI MUDRA

LA POSTURA INVERTIDA

SIMBOLISMO: ver simbolismo de las posturas invertidas.

BENEFICIOS: especialmente beneficiosa para los riñones y las glándulas suprarrenales. 

REALIZACIÓN POR ETAPAS:

 (1)  En el suelo bocarriba, con las rodillas dobladas sobre el vientre y los brazos a cada lado del cuerpo; ayudarse de las manos para hacer palanca contra el suelo y llevar las rodillas a la frente.(2) Erigir la parte baja de la espalda, pantorrillas en vertical, sin desplegar las rodillas. (3) Apoyar los codos en el suelo como soporte a las manos, que se colocarán en el hueco que forman lo riñones (mirando hacia los pies) sujetando el cuerpo. Sigue leyendo

CLAVES DE LAS POSTURAS INVERTIDAS

Las posturas invertidas suelen despertar sentimientos encontrados: bien el deseo de llegar a realizar la postura por lo vistosa que resulta (por ejemplo, la postura sobre la cabeza), bien el temor a realizarla por su complejidad.

Sin embargo, no todas las posturas invertidas son tan exigentes como la postura sobre la cabeza (sirsasana). Hay muchas otras al alcance de cualquier practicante para poder aprovechar todos sus beneficios. Sigue leyendo

Karma: ¿quien siembra recoge?

El karma es una palabra en sánscrito que significa «acto» o «acción» y que en Occidente solemos utilizar para designar las consecuencias de nuestras acciones  que, como un efecto bumerán, se volverían contra nosotros…

No obstante, es un concepto que cabe matizar. A menudo solemos utilizar el karma como sinónimo de castigo o retribución. Por ejemplo, un día un amigo me contó que la noche anterior se había llevado una bicicleta sin atar  y, mientras me lo contaba, se tropezó y se dio de bruces en el suelo. Tras comprobar que había salido ileso, le dije entre risas «eso es el karma«. Sigue leyendo

Limpia tu esterilla de yoga con un producto natural

Cómo limpiar tu esterilla de yoga

Hoy comparto con vosotros una fórmula casera para limpiar la esterilla de yoga y dejarla como nueva tras tantas pisadas, gotas de sudor y partículas de polvo.

En un frasco o botella pulverizadora, mezcla:

Sigue leyendo

Solsticio de verano

Yoga para dar la bienvenida al verano

En 2014 la ONU declaró el 21 de junio Día Internacional del Yoga

Hoy estamos de doble celebración, pues el 21 de junio es el comienzo del verano (solsticio) y el Día Internacional del Yoga.

¿Qué tal si lo celebramos? A continuación una pequeña sesión de yoga para simbolizar el cambio de estación y comenzar el verano con buen pie.

¿Pero simbolizar por qué, para qué? Pues muy simple, los símbolos son importantes porque nos ayudan a enlazar el mundo del pensamiento con el mundo físico. Sigue leyendo

¿Yoga con los ojos abiertos o cerrados?

EL YOGA PUEDE PRACTICARSE, OBVIAMENTE, CON LOS OJOS ABIERTOS O CERRADOS, PERO NO ES LO  MISMO HACERLO DE UNA MANERA QUE DE OTRA. DE HECHO, NOS RELAJAMOS Y CONCENTRAMOS MÁS FÁCILMENTE CUANDO CERRAMOS LOS OJOS… ESO TIENE UNA EXPLICACIÓN: LAS ONDAS ALFA.

A la mayoría de la gente le resulta más fácil concentrarse y dejarse llevar con los ojos cerrados, no solo porque cortamos una gran fuente de distracción, la comunicación visual con el exterior, sino por algo mucho más concreto: nuestro cerebro produce ondas alfa. ¿Pero qué son las ondas alfa…? Sigue leyendo

Las 8 etapas del Yoga

ASHTANGA YOGA (LOS 8 MIEMBROS DEL YOGA)

Conocer las ocho etapas del Yoga te ayudará a dar sentido a tu práctica. Según los textos de referencia (1), el Yoga se divide en ocho partes intrínsecamente relacionadas:

Ashtanga Yoga

El árbol del Yoga

Yama: el saber estar, o las reglas de convivencia universales, de respeto a los demás;

Niyama: el saber ser, o  el compromiso personal;

Âsana: las posturas, para la salud del cuerpo físico;

Prânâyâma: el control de la respiración, para una buena circulación de la energía, regular y suficiente; Sigue leyendo

Adho mukha svanasana

LA postura del perro bocabajo

Una de las posturas míticas del Yoga

Una de las posturas míticas del Yoga

SIMBOLISMO: El nombre se debe evidentemente a su similitud a los perros cuando se estiran, pero no únicamente, ya que el perro es protagonista de numerosos mitos y fábulas. Es el «amigo del hombre» que le guía en la noche de su muerte, de un mundo al otro.

BENEFICIOS: Dinamiza, estimulando los centros superiores del cerebro, pues se trata de una postura de inversión; refuerza los tobillos y afina las piernas, eliminando la pesadez (indicada para corredores después de una carrera intensa); trabaja los brazos y la espalda. Sigue leyendo

El mantra, qué es

“Mantra” proviene del sánscrito = “manas” (mente) + “trayate” (protección, liberación).

El mantra es, por tanto, un mecanismo para proteger y liberar la mente. Se trata de una combinación de sílabas místicas que, al ser recitadas, actúan en primer lugar en el cuerpo con sus vibraciones y seguidamente en la consciencia, permitiéndonos estar más presentes, calmando nuestra mente y allanando el camino para la meditación. Sigue leyendo