O DE CÓMO EL YOGA PUEDE AYUDARTE CON TU ALERGIA
Las alergias se han convertido en un fenómeno que no para de crecer. Se calcula que aproximadamente el 30 % de los españoles padece algún tipo de alergia.
Las alergias respiratorias (polen, ácaros…) son especialmente preocupantes pues, como, su propio nombre indica, afectan a la respiración: la base vida de la misma y la herramienta fundamental del Yoga.
No respirar adecuadamente nos afecta y tiene una gran repercusión en nuestro bienestar y salud en general. ¿Qué soluciones existen entonces?
Durante el episodio alérgico
Los remedios naturales alivian momentáneamente los síntomas, si estos no son muy fuertes (aceite esencial de eucalipto, inhalaciones…). Los medicamentos también alivian los síntomas hasta su reaparición, instantáneamente pero no sin efectos secundarios (somnolencia…).
Sea como sea, en los momentos críticos de alergia, lo fundamental es adoptar durante 1 o 2 días una dieta ligera y sin grasas, basada principalmente en caldos de verduras y zumos: zanahoria, rábano negro, coles, nabo, diente de león. También recomiendan la puré o infusión de ortiga*por sus propiedades antihistamínicas.
Y, por supuesto, fuera café, alcohol y azúcares. Tampoco es recomendable tomar lácteos ni especias.
Además, durante los periodos de riesgo (primavera) puedes tomar una ampolla al día del oligoelemento manganeso.
Antes y después
De manera preventiva, lo ideal es hacer un poco de Yoga todos los días, ya que intentar hacer
Yoga en el momento más crítico, con la nariz taponada, no solo no resulta eficaz sino que además es muy incómodo.
En los momentos «llevaderos» de la alergia, cuando estornudamos de vez en cuando y se nos acumulan mucosas, por ejemplo, al levantarnos en caso de la alergia a los ácaros, hay un ejercicio respiratorio (pranayama) especialmente indicado…
Ujjâjin (la respiración victoriosa)
Es tan simple como inspirar y expirar llevando el aire hasta el fondo de la garganta, como si quisiéramos frotarlo contra ella, produciendo un sonido regular que se asemeja a las olas del mar…
Un truco para entender en qué consiste es respirar primero con la boca abierta, como si quisieras echar vaho para empañar un espejo y luego quisieras reabsorber el vaho con la boca, luego continúa con la boca cerrada. Esta respiración puede hacerse en cualquier momento y situación y durante las posturas de Yoga.
Fuente: Recomendaciones alimentarias extraídas de Se soigner au naturel, Jean-Christophe Charrié Marie-Laure de Clermont-Tonnerre, Prat-Europa Eds.
*Para saber más sobre la ortiga (propiedades, precauciones…)
GRACIAS